El Ministerio de Cultura de Colombia emprende proyecto de ecología lingüísitca

mincultura310.jpgfoto tomada de aquí

Gracias a un correo que me envío John J. Agudelo, me entero de que el Ministerio de Cultura de Colombia ha iniciado un proyecto para proteger las 65 lenguas indígenas habladas en Colombia, las dos lenguas criollas de afro-descendientes y el romaní que se encuentran en peligro de extinción. Este Proyecto está a cargo de Jon Landaburu y Abadio Green.

Landaburu es un lingüista vasco francés, nacionalizado colombiano, que desde hace 40 años estudia las lenguas indígenas Colombianas. En 1983 creó en la Universidad de los Andes el primer programa académico para preparar investigadores de las lenguas aborígenes. Landaburu ha venido al Perú, concretamente a Iquitos, para realizar talleres en Zungracocha con los compañeros del FORMABIAP.

Abadio Green Stocel es un intelectual y líder indígena kuna tule, graduado en Filosofía y Teología, Magíster Etnolingüística. Además, ha sido presidente de la Organización Indígena de Antioquia y de la Organización Nacional Indígena.

Estamos, pues, ante dos profesionales de altísimo nivel. En verdad tengo una sana envidia por lo que se hace desde el Ministerio de Cultura de Colombia, que se encuentra bastante lejano al INC y a lo que su triste directora, Cecilia Bákula, hace en nuestro país, donde desde las oficinas del Estado se hace de todo para aniquilar las lenguas indígenas, sobre todo desde el sector educación

Aquí les dejo parte de lo que dice Landaburu sobre el proyecto:

Variedad de lenguas
«Mientras que idiomas como ruso, iraní, kurdo, bengalí, alemán, español, irlandés y griego provienen solo de tres estirpes lingüísticas, en Colombia tenemos 21 estirpes diferentes que dan origen a un promedio de 65 lenguas nativas», comenta Landaburu, quien también es fundador del Magíster de Etnolingüística de la Universidad de los Andes.

Landaburu explica que una primera razón para la proliferación de lenguas en las zonas tropicales obedece a que las comunidades no necesitan agruparse para sobrevivir, pues la naturaleza les ofrece, en un mismo lugar, todo lo necesario para su subsistencia.

«A partir de allí, la lengua comienza a recoger el proceso de adaptación (…) van apareciendo productos simbólicos, mitos, religiones, poemas y juegos de las comunidades», dice el profesor.

Lenguas criollas

Además de las indígenas, Colombia cuenta con dos lenguas denominadas criollas, que fueron creadas por afrodescendientes y se hablan en San Basilio de Palenque (Bolívar) y en las islas de San Andrés y Providencia.

«El palenque tiene influencias de lenguas africanas como el kikongo y de lenguas más que todo bantúes. Lo hablan unas cinco o seis mil personas. Es el único criollo de base hispánica en América», comenta Landaburu, quien agrega que existen otras lenguas criollas de base inglesa (San Andrés), holandesa (Curazao) o francesa (Haití).

Se trata de lenguas que tienen como origen la esclavitud. El palenque, por ejemplo, fue creado por cimarrones que escaparon de Cartagena a principios del siglo XVIII y crearon un reducto en zonas empalizadas, a donde no se atrevía a ingresar el ejército
colonial. «Esa especie de encierro por espacio de dos siglos -dice el experto- le permitió fortalecerse en su comunidad»

Las investigaciones calculan que, desde el período de la conquista, se han perdido entre 100 y 200 lenguas en Colombia y están por desaparecer muchas más. «Estamos frente a un desafío lingüístico del mismo tipo que el ecológico. Nuestra civilización arrasó con el bosque tropical, con ecosistemas muy particulares y, tras estas lenguas, está en juego un legado de experiencias del ser humano», dijo. Landaburu manifestó que «es deber de las autoridades ayudar a preservarlas y a fomentar su uso, pues estas lenguas no son un lastre sino una riqueza para todos».

«Nos vamos a volver todos hablantes de inglés, pero también de español, diciendo todos las mismas cosas y yendo todos al supermercado a comprar las mismas cosas. Si ése es el destino de la humanidad, es terrible», puntualizó. Las dos lenguas criollas existentes en Colombia fueron creadas por afrodescendientes y se hablan en San Basilio de Palenque (Bolívar) y en las islas de San Andrés y Providencia, donde subsiste una mezcla de inglés y dialectos del Caribe conocida como creole.

Cuando se aprobó la Constitución colombiana de 1991, que consagró derechos de minorías étnicas como los aborígenes, Landaburu dirigió un proyecto para traducir a las principales lenguas indígenas los capítulos relativos a esos derechos, entre ellos la lengua nativa. Al presentar el programa de protección de lenguas en un foro de lingüistas, la ministra colombiana de Cultura, Paula Marcela Moreno, pidió tomar conciencia de que la desaparición de las lenguas «es un problema mundial y que la diversidad de las lenguas está amenazada por la homogeneización de la civilización occidental».

«Estamos acabando con la diversidad de culturas y tenemos que crear mecanismos de convivencia e introducir en los programas académicos este tipo de temas», subrayó la ministra. Jon Landaburu explicó que esa diversidad de lenguas se atribuye al hecho de que Colombia es el único país de Suramérica con costas en los dos Océanos, aparte de la riqueza típica del cinturón ecuatorial, que tiene una variedad en fauna y flora típica también de países como Brasil, Camerún y Nueva Guinea.

Explicó que, aunque Brasil también tiene una gran diversidad de poblaciones, «lo espectacular de Colombia es que al mismo tiempo tiene la vertiente Pacífica y la Atlántica, las tres cordilleras y la Orinoquía y la Amazonía, muchos mundos distintos». En Colombia, hay comunidades grandes como la Wayú de La Guajira (norte), que con los habitantes de su misma etnia del lado venezolano son 400.000, los Paez del Cauca llegan a 150.000, los Emberá de la costa pacífica llegan a 70.000, y hay muchísimos grupos de menos de 1.000 personas. «Pero, lo interesante es que esas mismas minorías piden que se enseñe a sus niños primero en su lengua», expresó.

Ver: Mincultura protege las lenguas nativas

2 Responses to El Ministerio de Cultura de Colombia emprende proyecto de ecología lingüísitca

  1. Rened fajardo dice:

    Excelente exposición sobre la lingüística colombiana, quiero partciparles que estoy contruyendo un proyecto sobre la comunicación y la lengua en las comunidades nativas caucanas en Colombia. Mi objetivo es dar a conocer al mundo mediante la imagen (fotografía) y el cortometraje la influencia ancestral que tienen las comunidades en nuestro territorio Colombiano. Pero como todo acá en mi país, no hay dinero para esta clase de propuesta. Felicitaciones a ustedes porque ya lo están logrando su amigo Rened Fajardo.

    PD: Si depronto sabe de alguien que este interesado en este aspecto le agradecería.

Deja un comentario