Semana de lingüistica en San Marcos. Lingüística Comprometida: Lengua e Inclusión Social

May 23, 2012

La EAP de Lingüística y el Departamento de Lingüística  de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos han organizado, como hace ya varios años,  la Semana de Lingüística y Día de los Idiomas Nativos que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo en el auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. El tema central de este año es  Lingüística comprometida: lengua e inclusión social

Aquí el progama:


Importantes eventos en la PUCP

abril 19, 2012

Mi querido amigo Roberto Zariquiey me ha contado sobre los eventos de Lingüística que se llevarán a cabo en la PUCP:

1.    Amazónicas 4: La estructura de las lenguas amazónicas: fonología y sintaxis

Este es un evento, en verdad, importantísimo donde se reúnen lingüistas de todo el mundo a compartir sus trabajos en lenguas de la Amazonia y es un honor que la PUCP sea la sede de tan importante coloquio.

2.     Taller de sintaxis histórica  a cargo de Spike Gildea

Este reconocido lingüista de la Universidad de Oregon ofrecerá este taller los días 20 y 23 de abril de 5:00 a 9:00 p. m. en la Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas  de la PUCP

3.   Taller de lingüística tipológico funcional a cargo de Matt Shibatani Matt Shibatani es un connotado lingüista de la Universidad de Rice que dará este taller el 8 y 9 de mayo de 5:00 a 9:00 pm en el aula H404 del pabellón de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP.

Desde aquí, mis felicitaciones a los profesores de la PUCP que han organizado estos eventos.

Para mayores informes pueden escribir a:  amazonicas4pucp@gmail.com


«Educación, Bioética e Identidad cultural vistas por las Neurociencias»

enero 30, 2012

Comparto con Ustedes esta información que me ha hecho llegar,  por correo electrónico, el Comité  Directivo del Grupo Diaporein

Lee el resto de esta entrada »


Primer Coloquio Nacional de Estudiantes de Lingüística en Homenaje a María Cortez Mondragón

noviembre 14, 2011

La Comisión Organizadora del Primer Coloquio Nacional de Estudiantes de Lingüística en homenaje a María Cortez Mondragón los invita a participar de este evento Académico que se realizará  los días Jueves 17 y Viernes 18 de Noviembre en el Auditorio Principal  de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Programa del Primer Coloquio Nacional de estudiantes de Lingüística en Homenaje a María Cortez Mondragón

 

Jueves 17 de noviembre

Ceremonia de Inauguración (10:00 am.)

Palabras de Inauguración del Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Dr. Marco Martos.

Palabras del Director de la EAP de Lingüística,  Lic. Pedro Falcón.

Palabras de la Secretaria General del Centro de estudiantes de Lingüística, Srta. Karina Salazar.

 Evento Central: Homenaje a la profesora maría cortez mondragón(10:50am – 1:00 pm)           

 Conferencia Inaugural (2:30pm – 3:30pm)

Dr. Roberto Zariquey.

El ˂nokanah˃ de Tessmann: aproximación lingüística a un dialecto del cacataibo

 Mesa sobre lingüística histórica Amazónica (3:40 pm  – 4:35 pm)

Silvia Sinchitullo( UNMSM)

Protoforma del  pronombre posesivo de la tercera persona singular en la Familia Pano

Karina Salazar (UNMSM)

Aproximación a la reconstrucción del morfema del plural del  Proto-Pano

 Mesa: Pragmática (4:50pm- 6:05pm)

Fiorela Malía (Universidad Nacional Jorge Basadre)

La relación entre la situación comunicativa y el potencial de obscenidad de las malas palabras

Ricardo Melgarejo( UNFV)

Análisis Crítico del discurso de un conflicto social y  la desinformación en la prensa escrita

Javier Arnao (UNMSM)

La aplicación de la pragmática al análisis del discurso literario

Evelyn Marcelo y Edith Pari (UNMSM)

Análisis de  dos  columnas de opinión de dos  diarios peruanos,  a partir del aparato formal de la enunciación de Benveniste

Mesa: Lingüística del Texto (6:20 pm.-7:15pm)

Victoria Quispe y Fiorela Mariano (UNMSM)

El sufijo –taq del quechua Ayacucho-chanca como conjunción copulativa

John Andía (UNMSM)

Cohesión y coherencia: análisis textual de un texto escrito en awajún

Mesa: Investigaciones sobre Semántica (7:30 pm  a 8:45 pm)

Zamia Castillo (UNMSM)

Categorización en shipibo: hacia un estudio semántico cognitivo

Carolina Pandal (UNMSM)

Análisis de algunos verbos de movimiento y de estado  en shipibo-konibo según el enfoque de la semántica cognitiva

Catherine Vega y Danny Chávez(UNMSM)

Análisis semántico de la categoría léxica “rao” de la lengua shipibo en la denominación de plantas conceptualizada para atraer al ser amado

 

Viernes 18 de noviembre

Mesa: Experiencias  en  EIB (9:00 am – 10:15 am)

Magaly Cledia Simón (Alumna del Programa descentralizado de Satipo) Experiencia de Formación docente en EIB

Jaime Shoente (Alumno del Programa descentralizado de Satipo)

Tratamiento de lenguas y culturas en una Institución Educativa EIB         

Augusto López (Alumno del Programa descentralizado de Satipo)

Manejo de Escuela Unidocente

MESA: Propuestas para la EIB (10:30 am.- 11:25 am.)

Geraldine Arias( UNMSM)

Practicas letradas: un acercamiento a la apropiación de la literacidad

Lucia Tamayo ( UNMSM)

La competencia comunicativa intercultural, un primer paso para la EIB

Mesa sobre Sintaxis (11:40am.- 12:35 pm.)

Erik Tacuchi (UNMSM)

Aproximación a la Frase Determinante en castellano desde la perspectiva de la gramática generativa

Piero Renato Costa (PUCP)

Identificación de criterios de simplicidad empleados en los Principios de Economía Metodológica del Programa Minimista

Mesa de etnolingüística y morfología (3:00pm.- 4:55 pm.)

Eduardo Huillcahuanaco (UNMSM)

Una aproximación al estudio toponímico en el centro poblado de Haquira(Cotabambas, Apurímac)

Amada Victoria Hidalgo ( UNFV)

Marcadores de persona en la lengua Shawi

Mesa sobre Sociolingüística y Fonología (5:10 pm – 6:05pm) 

Pierina Pacheco ( UNMSM)

Uso de las preposiciones “A”, “De” y “En” en el castellano de bilibngües ashaninka- Castellano

Lisset  Aruhuanca (UNMSM)

El segmento /n/ en préstamos verbales del castellano: ¿generado por la estructura del castellano o por la del shipibo?

Conferencia de Clausura (6:20pm- 7:20pm)

Dr. Gustavo Solís

Estudios de  sistemas antropónimicos de  los pueblos indígenas

Ceremonia de Clausura (7:35pm)

Palabras de Clausura a cargo de la Secretaria de Organización del CELIN, Srta. Edith Pari

Brindis de honor

Acto Cultural

 

 


VIII Foro Latinoamericano de Educación Intercultural, Migración y Vida escolar

octubre 17, 2011

Contracorriente AC, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Ayuda en Acción México, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Observatorio Ciudadano de la Educación, Telesecundaria Tetsijtsilin, Tosepan Titataniske, H. Ayuntamiento Municipal de Cuetzalan, Puebla y Timomachtikan A.C.

convocan al:

VIII Foro Latinoamericano de Educación Intercultural, Migración y Vida escolar

Cuetzalan del Progreso, Puebla, 25 y 26 de Noviembre de 2011

Objetivo General: Desde la Convención sobre los derechos del niño aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989, la abrumadora mayoría de los Estados del mundo signaron, entre otros relevantes compromisos, el imperativo jurídico de ofrecer una educación de calidad para todas sus niñas y niños. Y sin embargo, como sucede desde la Colonia, los países de América Latina continúan con el divorcio entre la desbordada y optimista legislación y el oscuro escenario de exclusión y abandono escolar que padecen millones de niños y  niñas del continente americano. En México, para no ir más lejos, la vinculación jurídica entre los vanguardistas ordenamientos constitucionales y el presupuesto educativo anualmente asignado por el Congreso de la Unión es prácticamente inexistente. La distribución de la inequidad educativa mantiene muy sólidos sus circuitos de reproducción social en perjuicio siempre de los condenados de la tierra.

Los convocantes queremos construir un espacio de diálogo, reflexión y encuentro entre los organismos de la sociedad civil, universidades, instituciones formadoras de docentes, dependencias gubernamentales, profesores, investigadores y autoridades educativas con el objetivo de pensar, consensualmente, políticas relevantes y pertinentes en la dirección de hacer efectivos los derechos de la infancia.

Este año ponemos el énfasis en los derechos educativos de los niños y jóvenes migrantes que, muchas veces, además de cargar con el auto-exilio económico que violenta sus derechos civiles y políticos todavía llevan sobre sus espaldas el escamoteo de sus más elementales derechos sociales. Dos ojillos estrechos, como suelen ser los criterios legales de las burocracias educativas de ambos lados de la frontera, les cierran el paso a la escuela a los migrantes.

En este encuentro queremos fortalecer la comunicación de experiencias relacionadas con el ejercicio pleno, en pie de igualdad, de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y/o afrodescendientes, lo mismo que el establecimiento de garantías jurídicas que protejan los derechos fundamentales de los niños migrantes y desplazados. El foro aspira, entre otras cosas, a convertirse en un terreno dialógico que contribuya, desde diversos miradores, a crear las condiciones de posibilidad de existencia de una efectiva ética del pluralismo cultural en México, Estados Unidos y América Latina: hijos de la tierra  y ciudadanos del mundo.

Mesa  1 Derecho a una educación pública de calidad: escuelas, vida escolar y migración

Descripción: La mesa parte del principio de reconocer en la educación pública de calidad un bien primario y estratégico para lograr la expansión de los derechos y libertades fundamentales de la infancia latinoamericana. ¿Cómo responden las escuelas del continente americano, a qué ritmo, y con qué dimensión de pertinencia y relevancia educativas, para garantizar una vida escolar plena para la infancia y adolescencia migrante, indígena y afrodescendiente?

Sabemos que los actuales mecanismos institucionales de distribución social de las oportunidades educativas, por acción o por omisión, funcionan alimentando y fortaleciendo caudalosos procesos de exclusión social que cancelan el disfrute pleno de sus libertades y derechos fundamentales. La incapacidad palmaria y/o la inexistencia de programas y políticas educativas para atender las novedosas e inéditas figuras escolares que el destierro económico o político configura, dejan sus huellas, desde la tierra del fuego, pasando por el Río Bravo, y  llegan hasta orillas del Hudson.

Pero entre todos los grupos sociales, y esto debe ser mejor visibilizado, son las infancias indígenas, los niños campesinos, migrantes y desplazados, junto a los afrodescendientes del hemisferio, las más gravemente amenazadas en su derecho a una educación pública de calidad. La inflexibilidad de los modelos educativos frente a la diversidad sociolingüística constituye parte significativa del agravio contra grupos sociales y culturas minoritarias.

Objetivos Mesa 1. El propósito de esta mesa es reflexionar en torno a los múltiples factores que privan, por el inequitativo funcionamiento institucional de los sistemas educativos, los pobres contextos socioeconómicos e insuficientes recursos o insumos asignados, los viciosos procesos escolares y administrativos, la ineficiente y poco democrática gestión escolar, las anacrónicas prácticas pedagógicas y, sobre todo, la cruel y deshumanizada discriminación sociocultural, a los niños y las niñas migrantes de mejorar sus aprendizajes y, con ellos, de alcanzar más nobles capacidades y funcionamientos vitales. Los invitamos a compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias en la idea de  construir espacios y procesos educativos que favorezcan, promuevan y fortalezcan las condiciones de igualdad inicial y las condiciones de igualdad de tratamiento para todas las niñas y niños de América Latina.

Mesa 2 Discriminación, racismo y exclusión en la escuela

Descripción: La mesa está orientada a revisar algunas de las perversas prácticas escolares que, como resultado del predominio de una concepción homogénea y monoétnica del Estado-nación, se traducen en la discriminación de los grupos étnicos, migrantes y desplazados a condiciones infrahumanas de existencia. Se trata de convocar el esfuerzo latinoamericano en el sentido de construir una organización escolar equitativa e incluyente para las poblaciones tradicionalmente olvidadas, o poco atendidas, de la agenda pública y, en consecuencia, las más expuestas al fracaso escolar.

Objetivos Mesa 2: Reflexionar sobre el extendido prejuicio racial, la segregación lingüística y/o la exclusión cultural que, lamentablemente, aún sientan sus reales en el contexto escolar de México y América Latina y que condena a los pueblos minoritarios,  grupos étnicos, migrantes y desplazados a una vida de desventajas sociales que, en ocasiones, lindan con el genocidio cultural. Se trata de conjugar y compartir experiencias jurídicas y escolares capaces de eludir, con ventura, la negra profecía de autocumplimiento que pesa sobre las empobrecidas poblaciones de América Latina.

Mesa 3 Pedagogías emergentes en la educación intercultural y bilingüe

Descripción: queremos conocer en este espacio el estado de  formación y actualización de docentes que atienden zonas de grupos indígenas, afrodescendientes, migrantes y/o desplazados. De igual suerte daremos un pase de lista a los contenidos y generación de materiales pedagógicos relevantes y pertinentes a las diversidades  socioculturales de los pueblos minoritarios. Pensamos en la presentación de proyectos de intervención educativa donde el rol de los profesores y alumnos sea protagónico. El derecho a la expresión de sus mundos y de sus identidades. Aquí se consideran fundamentales las epistemologías locales.

Objetivos Mesa 3: Intercambiar experiencias escolares tendientes al fortalecimiento, promoción y desarrollo de pedagogías y materiales didácticos en las lenguas maternas que se hablan en América Latina. Además de revisar los modelos curriculares que atienden la diversidad étnica, lingüística y cultural, la producción regional de materiales didácticos y las prácticas pedagógicas sustentados en el respeto a las lenguas indígenas y/o afrodescendientes.

Mesa 4 Imaginación y creación estética como experiencias educativas: poetizando la educación

Descripción: la mesa tiene como propósito contribuir a difundir en el sistema educativo nacional la lectura y la escritura entre alumnos y docentes. Se trata de explorar y fortalecer las formas expresivas y los diferentes géneros artísticos cultivados entre los protagonistas del acto educativo. El video, la tradición oral, el cuento, la poesía, la música, el teatro, el ensayo, la novela, etc. En pocas palabras, el goce de los sentidos y los sentimientos por el cultivo de las metáforas y las analogías como recurso supremo de la imaginación y el conocimiento del ser humano.

Objetivos Mesa 4: revalorar la trascendencia de la imaginación y creación estética en el sistema educativo latinoamericano como portadoras de un mundo de riqueza cognitiva, histórica y ética que, lejos de la indiferencia y/o el menosprecio, debieran ser convertidas en cotidianos recursos del proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de Latinoamérica.

– Promover con igual dimensión de importancia en el curriculum escolar las artes y las ciencias. Impulsar, con lo anterior, el desarrollo de las habilidades y capacidades que residen en el hemisferio derecho del cerebro de los estudiantes de todo el sistema escolar de México.

Las ponencias podrán ser enviadas vía electrónica en formato Word a las direcciones de correo: cajanegra56@hotmail.com educacioncontracorriente@hotmail.com con los siguientes datos:

Nombre del ponente/participante

Domicilio: Calle, Número, Colonia, Delegación/ Municipio, CP, Ciudad, Estado.

Teléfono: Fax:

E-mail:

Institución/Organización Civil

Titulo de la ponencia:

Resumen en máximo 150 palabras.

Mesa:

Autorizo publicarla en caso de ser seleccionada: SI__NO__

Las ponencias deben tener una extensión no mayor de 20 cuartillas a doble espacio.  Letra Times New Roman de 12 puntos y sólo serán consideradas para su publicación aquellas que se entreguen vía electrónica. El último día para la recepción de ponencias será el 20 de noviembre del 2011.

Para mayores informes e inscripciones consultar la página: www.educacioncontracorriente.org o a las direcciones electrónicas: cajanegra56@hotmail.com

y  educacioncontracorriente@hotmail.com

La entrada es gratis.

Actividades complementarias durante el desarrollo del Foro:

Venta de libros y videos

Artesanías

Café y otros producto


Simposio: 54 Conferencia Internacional de Americanistas

May 23, 2011

El lenguaje espacial en idiomas indígenas latinoamericanos

Este simposio titulado «El lenguaje espacial en idiomas indígenas latinoamericanos» tendrá lugar en el 540 Conferencia Internacional de Americanistas (ICA54) del 15 al 20 de julio de 2012 en Viena, Austria.  Aquellos investigadores que trabajen con idiomas indígenas latinoamericanos están invitados para enviar resúmenes en esta área temática antes del 31 de agosto de 2011 al siguiente sitio web de ICA54:
https://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/

La relación entre el lenguaje y el espacio es un tópico de interés para las perspectivas lingüísticas, etnográficas y cognitivas. Se han producido muchos trabajos significativos en esta área, tanto en lingüística, como en otras disciplinas cercanas, sin embargo el tópico no ha sido investigado todavía por latinoamericanistas en un marco regional, en el que se pregunte por las familias lingüísticas específicas o fenómenos areales de contacto regional. El propósito de este simposio es reunir a investigadores especialistas en idiomas de diferentes partes de Latinoamérica para discutir la diversidad del fenómeno de la espacialidad en el lenguaje, identificar aspectos comunes y patrones regionales, y formar una red de investigadores interesados en futuros proyectos sobre este tópico.

La variedad de paisajes donde están los pueblos indígenas de Latinoamérica (incluyendo bosques tropicales, sierras, desiertos y costas) genera preguntas interesantes sobre la relación entre los sistemas lingüísticos y geograficos. Los idiomas indígenas americanos cuentan con diversos recursos lingüísticos para hacer referencia al espacio, tanto para escalas geográficas grandes, como para micro-escala de actividades locales que pueden ser estudiados tanto desde la lingüística descriptiva, como desde sus implicaciones para la cognición o las prácticas sociales. Además, de la gran variedad de familias lingüísticas en la región, muchas de las cuales cuentan con muy poca documentación sobre los recursos lingüísticos para referirse al espacio, lo que representa una oportunidad para contribuir a la tipología lingüística. Todos los estudios deben incluir una descripción nueva o un nuevo análisis de un aspecto lingüístico para referirse al espacio que no haya sido investigado previamente en el idioma (o los idiomas) de estudio. No obstante, las contribuciones pueden basarse en un amplio rango de marcos analíticos y temáticos que incluya , pero no sólo se limite a:

1 Topónimos y sistemas de términos y relaciones topográficos
2 Marcos de referencia (como «geocéntrico»: «rio o cuesta arriba/abajo», etc.)
3 Sistemas deícticos que indiquen ubicación
4 Clases gramáticales espaciales (posicionales, verbos de movimiento)
5 Multi-modalidad y gestos (como prácticas de señalamiento)
6 Referencias a lugares durante la interacción social
7 Estudios que usen estímulos controlados que se centren en la espacialidad y cognición
8 Relación entre lo espacial y lo temporal
9 Etnografía del uso de lenguaje espacial en su contexto social

Los resúmenes deben tener entre 1000 y 2000 caracteres – otros requisitos pueden encontrarse en página web a la que deben ser enviados los resúmenes: https://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/. Los resúmenes se aceptaran en inglés, castellano o portugués. Aunque el enfoque del simposio es Latinoaméra, también se aceptarán trabajos sobre idiomas norteamericanos o lenguajes de señas de las Américas. Notificaciones de aceptación serán enviadas en diciembre de 2011. Para preguntas o aclaraciones contactarse con Simeon Floyd (simeon.floyd<at>mpi.nl), organizador del simposio.


2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

marzo 29, 2011
imagen tomada de acá

“El autismo incluye un síndrome que se presenta desde el nacimiento o se inicia casi invariablemente durante los primeros 30 meses de la vida. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y de ordinario se presentan severas dificultades en la comprensión del lenguaje hablado. Hay retardo en el desarrollo del lenguaje, y si logra desarrollarse se caracteriza por ecolalia, inversión de pronombres, estructura gramatical inmadura e incapacidad para usar términos abstractos. Existe generalmente un deterioro en el empleo social del lenguaje verbal y de los gestos. Los problemas de las relaciones sociales antes de los 5 años son muy graves e incluyen un defecto en el desarrollo de la mirada directa a los ojos, en las relaciones sociales y en el juego cooperativo. Es frecuente el comportamiento ritualista y puede incluir rutinas anormales, resistencia al cambio, apego a objetos extravagantes y patrones estereotipados de juego. La capacidad para el pensamiento abstracto o simbólico y para los juegos imaginativos aparece disminuida. El índice de inteligencia va desde severamente subnormal hasta normal o por encima. La actuación es en general mejor en los sectores relacionados con la memoria rutinaria o con habilidades espacio-visuales que en aquellos que exigen habilidades simbólicas o lingüísticas”. (Organización Mundial de la Salud)

El Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas  declaró que el  2 de abril sería reconocido como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de que la sociedad  tome conciencia de la situación de los niños y niñas con autismo y de que son sujetos cuyos derechos deben ser garantizados.

Enlaces de interés:

Datos sobre el autismo
Mensaje del Secretario General de la ONU
Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con trastornos del espectro autista
Dia Mundial del Autismo – Boletin Especial
Día Mundial del Autismo – Cine Fórum: «Mary & Max»


Última nota de prensa sobre Zizek en el Perú

marzo 5, 2011

Slavoj Žižek es, sin extremar, una de esas rarezas que nuestra especie y cultura ha logrado engendrar. Aunque, así lo saben quiénes conocen la magnitud de su poder discursivo y la agudeza de su análisis, no sin pocos riesgos fuera y dentro de la academia.

Es psicoanalista, sociólogo y filósofo. Se ha formado con Lacan –tan polémico como el propio Žižek- y debatido de igual a igual con figuras tales como Althusser, Derrida, Habermas, Rorty, etc. Ha logrado contrarrestar los excesos del discurso posmoderno, multiculturalista y esteticista, y el cinismo del liberalismos fuerte como de la así llamada tercera vía, y ha revalorizado la función política de San Pablo como reintroducido en la discusión mundial a las principales ideas de la Teología Política. De hecho, también ha sido criticado y, paradójicamente mucho más leído todavía, al usar, para lograr desentrañar lo que se esconde detrás de asuntos fundamentales, películas de Hollywood, chistes, obras de Teatro, y, en general, una serie extensa de metáforas tan provocadoras como irritantes propias de la cultura popular y medios de comunicación masivos. Si esto suena a mucha teoría, también se sabe que ha sido candidato a la Presidencia por su país y militante en un partido.

Sin importar si estamos de acuerdo o no con él, hoy, universitarios y público en general, lee en todo el planeta sus decenas de libros y artículos y en diferentes lenguas. Precisamente la manera tal y como se le está leyendo actualmente en el Perú es algo que las Jornadas El pensamiento de Slavoj Žižek quiere poner al descubierto. Desde luego, con la intervención especial del mismo Slavoj Žižek.

Son ponentes: Juan Carlos Ubilluz (UNMSM), Marcos Mondoñedo (UNMSM), entre otros.

Estas Jornadas se llevarán a cabo en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398 – Miraflores), los días lunes 14 y martes 15 de marzo, de 3:30pm a 7:30pm, y de 10:00am a 13:00pm respectivamente.

La visita del prof. Žižek es una gestión de la sección del Grupo Diaporein dedicada a la Teología Política. Este Grupo reúne a un conjunto de investigadores de pre y posgrado de la UNMSM. Aunque sus intereses son generalmente incluidos dentro del marco de la Filosofía Analítica, también existe un interés interdisciplinario por asuntos culturales y políticos.

Las Jornadas son auspiciadas por Doxa Conultoría política.

Sepa cómo inscribirse visitando el blog del Grupo Diaporein:

http://diaporein.blogspot.com


Žižek en el Perú

febrero 17, 2011

Slavoj Žižek en el Perú

13,14 y15 de marzo de 2011

Todas las coordinaciones, dirigirse a:

informes.filosofia@gmail.com

ACTUALIZACIÓN: El pensamiento de Slavoj Žižek: estrategias y métodos

El 13 y 14 se llevará a cabo en Lima el Seminario Internacional en torno a las estrategias y métodos con visibles y subyacentes al pensamiento de Slavoj Žižek. Este se dividirá en lecturas interdisciplinarias y filosóficas de especialistas en la obra del referido y sus exposiciones examinarán principalmente los aspectos metdologicos –con especial mención a la fuerza crítica y la naturaleza interdisciplinaria. Ha sido programado para un conjunto reducido (30) de estudiantes y docentes interesados en la temática.

El profesor Žižek tendrá una breve intervención el día 13 que consistirá en responder al conjunto de textos expuestos (que deberán tener una versión en inglés y cuya lectura no deberá pasar los 20 minutos) que él elija.

El día 14 dará una extensa clase magistral y un breve diálogo con los asistentes.

Indicando nombre completo, dni, telefonos, institución a la que pertenecen y con el asunto INSCRIPCIÓN ZIZEK, los interesados en intervenir como ASISTENTES deben solicitar un cupo a informes.filosofia@gmail.com. Quienes desen hacerlo como EXPOSITORES deben enviar un resumen, teniendo en cuenta lo arriba señalado, y su CV detallado, con el asunto: PONENCIA ZIZEK. Fecha límite para esta segunda modalidad de participación: 18 de febrero.

Lea el perfíl académico y la expresión científica de Slavoj Žižek, aquí, y una bibliografía aquí.

ACTUALIZACIÓN 2

«A propósito tanto de la gran expectativa que ha generado la visita del profesor Žižek como de la proporcional duda en torno a su llegada, los responsable de su visita informan lo siguiente.
La presencia del profesor al Perú es inminente. La hora de su arribo a Lima es, vía TACA INTERNATIONAL AIRLINES, S.A., 8:52 AM – 9:42 AM. Igual suerte corre su presencia en el evento dedicado a reflexionar sobre su obra, las IV Jornadas Iberoamericanas de Análisis Filosofico, Juridico y Poitico El pensamiento de Slavoj Žižek: estrategias y métodos (14 y 15 de marzo de 2011, Lima).
La única cuenta electrónica autorizada para brindar información sobre las posibilidades de participar en tal evento (o de tener contacto con el profesor visitante, en el marco de la agenda ya establecida) es informes.filosofia@gmail.com
Sobre el evento, ver aquí

Actualización 3: Las conferencias de Žižek

Dentro de unos días el prof. Slavoj Žižek estará entre nosotros para intervenir en las Jornadas dedicadas a su pensamiento: 14 y 15 de marzo de 2011, Lima. El primer día, las sesiones se desarrollarán por la tarde/noche; mientras que el segundo por la mañana/tarde.

Los títulos de sus dos conferencias plenarias son:
*WHAT HAS GOD TO DO IN POLITICS?
*CAN ONE STILL BE A HEGELIAN TODAY?

Más información será brindada periódicamente.

 


Cuarto simposio internacional sobre bilingüismo y educación bilingüe de Latinoamérica

diciembre 25, 2010

Lugar y Fecha: Oaxaca, México, Junio 29 – Julio 2, 2011

Tema de la Conferencia: De  escuelas y sociedades bilingües a escuelas y sociedades multilingües, interculturales e igualitarias

Nunca en la historia ha sido tan prevalente la presencia de estudiantes y ciudadanos de origines diversos en las escuelas y las sociedades. Los contextos bilingües “mayoritarios” y “minoritarios” se han convertido en contextos multi(trans)lingües, multiletrados, e interculturales donde los efectos del inglés y la globalización, cara a cara con los grupos y las lenguas indígenas, son resistidos, negociados y reinventados por toda la gente. El objetivo principal del simposio es entablar diálogos colaborativos e interdisciplinarios, que crucen fronteras (tanto geográficas como intelectuales) con el fin de establecer agendas de investigación, pedagogías y políticas que promuevan escuelas y sociedades multilingües, multiletradas, interculturales e igualitarias.

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), localizada en Oaxaca, el estado más cultural y lingüísticamente diverso de México, a través de la Facultad de Idiomas, hace un llamado para la recepción de propuestas de ponencias, coloquios, demonstraciones/talleres y posters.

Plenaristas:

Dr. Suresh Canagarajah (Penn State University, USA)

Dr. Jim Cummins (OISE-UT, Canada)

Dr. Ofelía García (The City University of New York, USA)

Dr. Rainer Enrique Hamel (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Dr. Fernanda Liberali (The Pontific Catholic University of São Paulo, Brasil)

Dr. Benjamín Maldonado Alvarado (CSEIIO, México)

Dr. Ajit Mohanty (Jawaharlal Nehru University, India)

Dr. Ronice M. de Quadros (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)

Dr. Lynn Mario T. Menezes de Souza (University of São Paulo, Brasil)

Plenarios de Vida

Niños, padres, cooperativas, maestros e investigadores bilingües emergentes o multilingües de Oaxaca.

Los plenaristas académicos y los plenaristas de vida presentarán lado a lado para entablar un diálogo entre ellos y la audiencia donde la teoría y la investigación se confronten con las realidades vividas por las personas bilingües y multilingües.

Tipos de Presentaciones:

  • Ponencias (20 minutos + 10 minutos para discusión)
  • Coloquios (2 horas para cuatro ponencias y un comentarista)
  • Demonstraciones/talleres de pedagogías, programas, prácticas escolares y materiales exitosos que promueva el bilingüismo, multilingüismo y el interculturalismo (1 hora)
  • Posters

Temas de la Conferencia:

  • Programas de preparación docente y desarrollo profesional en contextos bilingües y multilingües
  • Políticas de lenguaje y educativas para la promoción del bilingüismo y el multilingüismo
  • Prácticas escolares para la promoción del bilingüismo, el multilingüismo y el interculturalismo
  • Creatividad bilingüe y multilingüe (prácticas de translenguaje y cambio de código) y la reinvención del bilingüismo y el multilingüismo
  • Bilingüismo, multilingüismo e identidad (sexual, clase social, etnicidad, etc.)
  • El inglés en contextos bilingües y multilingües y la globalización
  • Bilingüismo, multilingüismo, migración y diásporas
  • Pérdida y cambio de lenguajes y revitalización de lenguas en contextos bilingües y multilingües

 

Organizadores de la Conferencia:

Mario E. López-Gopar (UABJO) mario@bilinglatam-mexico.com o  lopezmario9@gmail.com

Angeles Clemente (UABJO) angeles@bilinglatam-mexico.comangelesclemente@gmail.com

 

Facebook


31 de diciembre: Finaliza la recepción de propuestas